Acerca de
El Municipio de Huejúcar se localiza en el Norte del Estado de Jalisco en las coordenadas 22º 13´ 30´´ a 22º 31´00´´ de latitud norte y 103º 02´ 00´´ a 103º 024´00´´ de longitud oeste a una altura de 1595 metros sobre el nivel del mar, entre un mínimo de 840 y máximo de 2350 msnm
Colindancias
Limita al norte, este y oeste con Tepetongo, Zacatecas y al sur con el municipio de Santa María de los Ángeles, Jalisco, en un vértice puntual al sureste hace contacto con Colotlán, Jalisco y forma parte de la región Norte del estado de Jalisco.
Huejúcar
Este escudo tiene la forma de un rectángulo estilizado.
El blasón se elaboró con cinco elementos en apego al acervo histórico del municipio, y que son los siguientes:
Huejúcar significa entre los sauces. Esta región pertenecía al señorío de Colotlán y sus habitantes tenían el nombre de tibuitecos, guachichiles o nayaritas, se mantenían en continua guerra con los caxcanes de Zacatecas.
En el año de 1530 pasó por aquí, en su viaje de Cuitzeo a Tepic, el capitán español Pedro Almíndez Chirinos, que había sido enviado por Nuño de Guzmán para formar la mayor parte de la Nueva Galicia. Desde 1825 tenía Ayuntamiento y pertenecía al 8° cantón de Colotlán.