Edificios y monumentos históricos

Presidencia Municipal

En un principio Edificio de Gobierno. Su construcción data del año 1815. Cuando en el año de l984 se hizo una remodelación mayor, se encontraron documentos en una botella de vidrio incrustada en uno de sus pilares donde se hacía mención de una remodelación en el año de l937.

El Cerrito del Encanto

Existen además espacios en el municipio que “hablan” sobre la posibilidad de que hayan existido algunos asentamientos más, como es el caso de haber encontrado algunas puntas de flechas y  a veces restos de lo que parecen ser utensilios de uso doméstico en el Cerrito del Encanto un lugar cercano a la comunidad de La Mesa.

El Caracol

Hacia el lado oriente, en lo alto de un pequeño cerro que domina la vista de la cabecera municipal, se erige una construcción que es conocida como “El Caracol” que se dice fue hecha para celebrar misas y para vigilar la llegada de grupos de personas a la población, para así poder defenderse si la situación lo ameritaba.

Templo  “El Hospitalito”

Se piensa que es este templo el que se edificó primero, es decir, a la llegada de los españoles, considerado el templo evangelizador construido por los frailes franciscanos, según algunos documentos que le mencionan como un acontecimiento en un espacio de tiempo. 
   
En 1523 llegaron los primeros Franciscanos: Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Ayora y Fray Pedro Degante. En 1526 llego el primer grupo de Dominicos, en 1533, el primero de Agustinos. Para 1540 ya había más de un centenar de frailes en Huejucar. Por todo los antes dicho, el nombre de nuestro templo “el Hospital”, no se debe a que en ese tiempo fuese lo que ahora conocemos como un nosocomio, sino que se utilizaba indiferentemente para la enseñanza de la doctrina cristiana decir misa, escuela y dar alojo entre otras cosas. En otras palabras, hospitalidad. 

Posee rasgos muy claros de la arquitectura románica.

Kiosko del Jardin

Fue el día 4 de Octubre de 1904 cuando en medio de la celebración de la fiesta patronal se llevó a cabo la inauguración del mencionado monumento.

Panteon Municipal

Hacia el año 1854 existían dos panteones en la cabecera  municipal, aparte de los atrios de los templos que servían para la sepultura de algunas personas prominentes de la sociedad. Uno de ellos se ubicaba en el barrio de Atecongo, en la parte alta de la población y el otro, situado donde está el actual, recientemente ampliado en dos de sus costados.

Piedra Con Jeroglíficos

Otro lugar interesante lo es donde se encuentra una piedra en medio de la corriente de un arroyo denominado de Hayo en la parte oriente de la población en la cual se aprecian algunas figuras talladas en bajorrelieve que semejan figuras humanas.

Plaza De Toros Hermanos Ávila

Fue también en el año de 1820 que comenzó la construcción de una plaza de toros en los amplios terrenos del entonces Mesón del Fresno. En ese tiempo se le denominó “Plaza de Toros El Progreso”. Actualmente solo se utiliza en algunas ocasiones como son en las temporadas de la feria regional o para algunos eventos particulares. Lamentablemente el estado de conservación actual no es del todo bueno.

Plaza o Jardin Principal

Inició su construcción por iniciativa del señor José María Vanegas Martínez en el año 1867, por lo cual en un principio llevó éste nombre. Ha conservado sus dimensiones originales. Entre los años l973 – 1975 se cambiaron sus asientos de cantera por asientos de concreto, asimismo su piso que pasó de cantera a adocreto. Una reciente remodelación ha sido el cambio del piso, el cual ahora es de piedra.

Portal Llamas

Fue también en el año de 1867 que por iniciativa del señor Atenógenes Llamas comenzó la construcción de lo que aún conocemos con  ese nombre. Cabe decir que la finca que se encuentra junto a éstos es parte de la misma propiedad y hacia el lado poniente se encuentran en cierto modo en ruinas lo que en esos tiempos eran los cebaderos de los bueyes, propiedad de esa familia Llamas.

   

Galería de imágenes